LA PALABRA DE LOS ESPECIALISTAS: DARÍO SANDRONE

L A  V I D A  E N T R E  L A S  M Á Q U I N...

L A  V I D A  E N T R E  L A S  M Á Q U I N A S    

Es profesor y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, donde en la actualidad es docente, al igual que en la Universidad Provincial de Córdoba. Es becario posdoctoral del Conicet, a donde investiga diversos aspectos del diseño tecnológico. Es miembro de Dédalus, grupo de investigación sobre la técnica. Integra diversos proyectos de investigación interdisciplinarios en relación con el estudio del pensamiento sobre la técnica y la filosofía de la tecnología. Es columnista en medios gráficos (La Voz del Interior, Hoy Día Córdoba) y ha participado en medios radiales (Vorterix Córdoba, Radio Universidad 580) como invitado y columnista sobre tecnología y cultura

right-quote-peq
.
La vida en las aulas ha sufrido cambios radicales en los últimos años. Las nuevas tecnologías se han propagado en la escuela de un modo tan vertiginoso y generalizado que los docentes aún estamos desorientados frente a estos nuevos cambios y el titubeo es la regla general a la hora de tomar posición. Las salas de profesores se presentan como foros cotidianos de discusión que reúnen, alrededor del café o el mate, a docentes que abogan por la restricción de cualquier dispositivo electrónico en el aula junto a quienes los defienden como un útil más, tan imprescindible como el cuaderno o el lápiz. Sin embargo, las dudas frente a nuestras propias creaciones tecnológicas no es exclusivo de la vida moderna, sino que podemos rastrearlas en la historia. El mito del Golem, una historia milenaria de la tradición judía, sirve como ejemplo y referencia, pero también el Frankenstein y toda la ciencia ficción del siglo XX. Estos relatos, algunos muy antiguos, pueden servirnos para enriquecer nuestra manera de pensar nuestro vínculo con las tecnologías actuales.

.

 

Translate »