LA PROPUESTA EDUCATIVA

La Maestría está dirigida a docentes y egresados de grado con interés en comenzar o continuar su formación de postgrado...

La Maestría está dirigida a docentes y egresados de grado con interés en comenzar o continuar su formación de postgrado en el campo de la Tecnología Educativa con una concepción crítica.

Cuenta con 10 módulos, 2 talleres de tesis y 3 seminarios. De acuerdo a un criterio de flexibilidad curricular y metodológica, los módulos y seminarios se pueden cursar y acreditar de forma independiente.
.

materias-2-linea-gris

seminarios2linea-gris

.
R E L A T O S   D O C E N T E S
.

altavoz.Acceder a relatos de los docentes de los
diferentes módulos y seminarios de la MPEMPT

.______________________________________________
.

P E R F I L  D E L  E G R E S A D O

El egresado deberá ser capaz de:

A. Articular los aportes de los diversos campos del saber al análisis de la incorporación de las tecnologías a proyectos educativos
B. Elaborar y evaluar proyectos de innovación en las prácticas docentes que integren tecnologías educativas
C. Diseñar, elaborar y evaluar materiales educativos de carácter tecnológico
D. Integrar curricularmente los diversos medios en diferentes situaciones educativas
E. Proponer programas de formación docente en la temática
F. Desarrollar la investigación en el campo de conocimiento de la tecnología educativa aplicada a situaciones específicas de enseñanza
G. Determinar criterios de calidad para los programas y actividades que incorporan tecnologías en sus propuestas de mejora de la enseñanza
.

R É G I M E N   Y   M O D A L I D A D   D E   C U R S A D O

La duración total de la maestría es de dos años. Se desarrollará básicamente a través de Internet, haciendo uso de un aula virtual donde se encuentran los materiales de estudio, los espacios de participación e intercambio y los canales de comunicación.

El proceso de aprendizaje combina:

> Estudio individual de cada módulo, seminario o taller (8 o 6 semanas)
> Intercambio grupal y participación en foros
> Envío de actividades de aprendizaje al docente
> Sistema de tutoría virtual y asesoría académica (durante todo el proceso)

Evaluación y acreditación
La evaluación será de proceso y de contenido al finalizar cada espacio curricular.
Para ser alumno regular, debe tener aprobado cada espacio curricular pautado con una calificación de siete (7) puntos, o más, de acuerdo al calendario académico de su cohorte y no estar en morosidad.
Para poder presentar y defender su Trabajo Final (o tesis), el aspirante deberá tener el 100% de los espacios aprobados (10 módulos y 3 seminarios), aprobado el examen de inglés según Res. CEA 325/2012 (o haber gestionado su equivalencia) y tener cancelado los aranceles correspondientes al cursado de la carrera.

R E Q U I S I T O S   D E   A D M I S I Ó N
> Título de grado habilitante para la docencia (cuyo plan académico sea de cuatro años o más)
> Currículum Vitae
> Completar el cuestionario de aspirante a la carrera.
> Manejo básico de computación a nivel de usuario, acceso a Internet y correo electrónico.
> Entrevista personal (en caso de requerirse, puede ser física o mediada por tecnología)

Durante el mes previo al inicio de la Maestría se desarrollará un curso online de conocimiento del aula virtual para la familiarización en el manejo de la herramienta.

I N F O R M E S   E  I N S C R I P C I O N E S   2 0 1 9

.
Inicio 10ma. cohorte: junio de 2019
Inscripciones: El periodo de inscripción a la 10 cohorte de la MPEMPT finalizó el 20/02/19. Actualmente el comité de admisión se encuentra analizado los legajos de los postulantes y los resultados (favorables o no) serán informados vía mail en aproximadamente 30 días.

.
Maestría PEMPT. Centro de Estudios Avanzados – UNC
Av. Veez Sarsfield 152 – Córdoba
0351 – 4332086 Int. 109
maestriapempt.cea@fcs.unc.edu.ar

C A L E N D A R I O   D E   C U R S A D O   2 0 1 9

10 ma COHORTE

Módulo

Fecha de cursado

Fecha de inscripción

Comunidades de aprendizaje

12 de junio al 02 de julio

Los procesos tecnológicos y el proceso educativo

24 de julio a 17 de septiembre

Próximamente

Comunicación y lenguaje

02 de octubre a 26 de noviembre

Próximamente

C A L E N D A R I O   D E   C U R S A D O   2 0 1 8

9 na C O H O R T E

M Ó D U L O F E C H A
Módulo La Educación a distancia 14 de febrero al 10 de abril
Módulo La enseñanza y el aprendizaje 18 de abril al 12 de junio
Módulo Comunicación y lenguaje 20 de junio a 14 de agosto
Módulo Epistemología y tecnología 22 de agosto al 16 de octubre
Módulo Teoría y metodología de la investigación educativa 24 de  octubre a 18 de diciembre

8 va C O H O R T E

M Ó D U L O F E C H A
Planificación, gestión y administración de proyectos 14 de febrero al 10 de abril
Taller I A confirmar
Taller II A confirmar
Seminario formación de formadores 28 de marzo al 9 de mayo
Seminario experiencias estéticas 23 de mayo al 4 de a julio
Seminario Pantallas y videojuegos 18 de julio a 29 de agosto 
Seminario Escritura y entornos virtuales en las prácticas de formación A confirmar

Translate »